Gerodem

Representando a la Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología en el programa El Living, conversamos sobre las diferentes alternativas de tratamientos para la demencia.

En una Revisión Sistemática de artículos de investigación publicados entre 2017 y 2022, se concluyó que la aplicación de actividades combinadas promueven una mayor autonomía de los pacientes tratados, que cuando se aplican de forma aislada.

La estimulación cognitiva, unida a la activación de las habilidades psicomotoras y sensoriales, retrasan la discapacidad funcional y la pérdida de funciones cognitivas.

Existe cada vez mayor evidencia que sustenta a las Terapias No Farmacológicas (TNF) como un enfoque útil, versátil y potencialmente rentable, para mejorar los resultados en las personas con demencia y su entorno de cuidados.

Siguiendo esa línea es que se desarrolla el programa PIIG-dem: una metodología de trabajo diseñada y probada por Soledad Vázquez, para el abordaje de las personas que viven con demencia y sus cuidadores, desde un enfoque integral.

Este modelo parte del entendido de que a partir del trabajo con la díada, es que se pueden operar cambios sostenibles en el tiempo. Para ello, los esfuerzos radican en dar un nuevo significado al vínculo de cuidado, brindando herramientas que se traducen en todos los ámbitos y actividades de la vida cotidiana.
Conoce más sobre esta metodología en nuestra sección CURSOS.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentros semanales en vivo interactivos a través de la plataforma Zoom
CONOCER MÁS 

Esto se cerrará en 20 segundos