Compartir
PIIG-dem: el tratamiento de impacto para pacientes y familiares.
PIIG-dem: el tratamiento de impacto para pacientes y familiares.
El Programa de Intervención Integral Gerontopsicomotriz es una propuesta innovadora de intervención no farmacológica, creada en Uruguay, especialmente diseñada para acompañar a las personas con trastorno neurocognitivo y a sus familias en el propio hogar.
Se trata de un programa basado en evidencia científica, que combina la estimulación cognitiva, motriz, afectiva y funcional con estrategias de acompañamiento al cuidador. Su meta principal es mejorar la calidad de vida de la persona y su entorno familiar, retrasar la pérdida de autonomía y brindar herramientas prácticas para el día a día.
¿Por qué es importante?
El Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, impactan no solo en quien las padece, sino también en toda la familia. El cuidado cotidiano suele ser un desafío que exige paciencia, recursos emocionales y conocimientos específicos.
La metodología PIIG-dem responde a esta necesidad con un enfoque integral y personalizado, que atiende tanto a la persona con trastorno neurocognitivo como a su cuidador principal, fortaleciendo el vínculo entre ambos y ofreciendo estrategias que facilitan la vida diaria.

Más información sobre el PIIG-dem
BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO PIIG-DEM
Para la persona con trastorno neurocognitivo:
✔ Estimulación cognitiva y motriz adaptada al nivel de la enfermedad.
✔ Mantenimiento de habilidades funcionales y de la autonomía en actividades cotidianas.
✔ Reducción de síntomas conductuales y emocionales.
✔ Mejora en la calidad de vida percibida.
Para la familia y el cuidador:
✔ Disminución de la sobrecarga emocional y física.
✔Herramientas concretas para mejorar la comunicación y el manejo de situaciones difíciles.
✔ Apoyo profesional continuo, con estrategias claras y aplicables en el hogar.
✔ Fortalecimiento del vínculo cuidador–persona cuidada.
¿CÓMO SON LAS SESIONES?
El programa se desarrolla en un ciclo de 16 sesiones semanales en el domicilio, a cargo de profesionales especializados en Gerontopsicomotricidad.
Cada encuentro, de aproximadamente 90 minutos, incluye:
✔ Actividades compartidas de la vida cotidiana (como preparar una merienda), que estimulan funciones cognitivas y favorecen la interacción con el cuidador.
✔ Ejercicios motrices y psicomotores adaptados, que buscan mantener movilidad y autonomía.
✔ Tareas de estimulación cognitiva y praxias finas, siempre ajustadas al nivel de la persona.
✔Espacios de formación y acompañamiento al cuidador, con orientación práctica y apoyo emocional.
De esta forma, el PIIG-dem no solo estimula a la persona con trastorno neurocognitivo, sino que también empodera a la familia para enfrentar el proceso con mayor serenidad y recursos.
¿QUÉ RESULTADOS PUEDO ESPERAR?
El estudio realizado en Uruguay con la metodología PIIG-dem muestran mejoras estadísticamente significativas en síntomas conductuales, rendimiento cognitivo y calidad de vida, además de una reducción en la sobrecarga del cuidador.
Se trata de un modelo probado y en expansión, que propone una manera distinta y más humana de acompañar el curso de la demencia.